Osvaldo Virgil, el orgullo de ser el primero en la MLB

0

Se cumplen 66 años del debut del primer dominicano en jugar béisbol en las grandes ligas Por: Rafael Durán Cosas del Béisbol

La Vega. – Cuando se habla del primer jugador dominicano que pisó un terreno de béisbol de Grandes Ligas, nos encontramos con un personaje que hasta nuestros días sigue viviendo el béisbol como si fuera el primer día.


Estamos hablando de Osvaldo Virgil, quien el 23 de septiembre de 1956, debutó en las mayores con los Gigantes de Nueva York, tenía 24 años y 129 días, ante los Filis de Filadelfia y se fue de 4-0. Fue el jugador 9,009 en pisar un diamante de MLB.


Han transcurrido 66 años desde ese acontecimiento que abrió las puertas posteriormente a 881 dominicanos en el mejor béisbol del mundo.


Muchos han tenido mejores números, también mejores salarios, pero ninguno tendrá ni le podrá quitar a Don Osvaldo el honor y el orgullo de haber sido el primero.
Jugó sus dos primeras temporadas con los Gigantes y luego vino a ser el primer jugador de color de los Tigres de Detroit, equipo al cual pasó y con el cual debutó el 17 de junio de 1958, se fue de 5-5- en su primer partido, pasando posteriormente en 1961 a los Atléticos de Kansas City y los Orioles de Baltimore en 1962.


Con sus ojos entre aguados el nativo de Monte Cristi, recuerda como pudo compartir con grandes figuras del juego tales como Juan Marichal, Willie Mays y el mismísimo Roberto Clemente, quien le ayudó recomendándolo a los Piratas de Pittsburg en 1965, para que éste pudiera completar el tiempo necesario y optar por la pensión de jugadores retirados.


Desde 1966 y hasta el 27 de junio de 1969, permaneció con los Gigantes de San Francisco, equipo donde termina su carrera, siempre como utility versátil, jugando todas las posiciones menos la de lanzador, tarea que solo hizo en la pelota invernal del Caribe.
Luego de su retiro, Virgil se ha desempeñado como coach a nivel de las ligas mayores, manager en el beisbol venezolano y dominicano.


Al dia, Virgil tiene 90 años y 129 días de edad, hoy 23 de septiembre del 2022, cuando han debutado un total de 22,844 jugadores en MLB, todos los peloteros dominicanos usaran este viernes una muñequera en homenaje a “El orégano”, recordando ese momento memorable de su debut.


En honor al debut de Osvaldo Virgil en las Grandes Ligas, hoy se celebra el Día Nacional del Pelotero.

Los primeros latinoamericanos en la historia de las Grandes Ligas son los siguientes:

1871- Debuta el primer jugador latino en el béisbol profesional. El cubano Esteban Bellán, jugó con los Troy Haymakers.


1902- El colombiano Luis Manuel Castro, fue el primer jugador de América Latina en jugar en MLB.


Jugó su primera y única temporada de Grandes Ligas con los Atléticos de Oakland en aquel entonces Atléticos de Filadelfia,
debutó el 23 de abril de ese año.


1902- Chick Pedroes fue el primer cubano registrado oficialmente en Las Mayores y debutó un 21 de agosto de 1902.
1933- El mexicano Mel Almada debutó con los Medias Rojas de Boston en 1933.
1939- El venezolano Alejandro Carrasquel “el Patón” que fue llamado por los Senadores de Washington.
1942- El boricua Hiran Birthon debutó con los Cubs de Chicago.
1955- Humberto Robinson fue el primer jugador Panameño en jugar en Grandes Ligas. Debutó el 20 de abril de 1955 con los Bravos de Atlanta.
1956- Debuta en la receptoría de los Gigantes de New York Osvaldo Virgil, primer dominicano en las mayores.
1976- El primero nuestro nacido en Nicaragua fue Dennis Martínez, tenia 22 años el 14 de septiembre de ese año con los Orioles de Baltimore.
1987- Gerald Young se convirtió en el primer hondureño en Grandes Ligas, al debutar con los Astros de Houston,
2019- El lanzador Jesús Luzardo, de 22 años debutó el 11 de septiembre con los Atléticos de Oakland, se convirtió en el primer jugador nacido en Perú.


Los primeros latinoamericanos negros por franquicia en la historia de las Grandes Ligas son los siguientes:

LIGA AMERICANA

Orioles de Baltimore: Valmy Thomas, C, 1960
Medias Rojas de Boston: Félix Mantilla, IF-OF, 1963
Medias Blancas de Chicago: Minnie Miñoso, OF, 1951
Indios de Cleveland: Minnie Miñoso, OF, 1949
Tigres de Detroit: Osvaldo Virgil, 3B, 1958
Astros de Houston: Roman Mejías, OF, 1962
Reales de Kansas City: Jackie Hernández, SS, 1969
Angelinos de Los Angeles: Julio Becquer, 1B, 1961
Mellizos de Minnesota (Senadores de Washington): Carlos Paula, OF, 1954
Yankees de Nueva York: Héctor López, IF-OF, 1959
Atléticos de Oakland (Atléticos de Filadelfia/ Kansas City): Victor Pellot Power 1954 /1955
Marineros de Seattle: Diego Segui, Lanzador, 1977
Rays de Tampa Bay: Roberto Hernández, Lanzador, 1998 y Esteban Yan, Lanzador, 1998
Vigilantes de Texas: Marty Martínez, IF, 1972
Azulejos de Toronto: Pedro García, 2B, 1977 y Otoniel Vélez, DH, 1977

LIGA NACIONAL

Diamantinas de Arizona: Tony Batista, IF, 1998
Bravos de Atlanta (Bravos de Boston): Luis “Canena” Márquez, OF, 1951
Cachorros de Chicago: Luis “Canena” Márquez, OF, 1954
Rojos de Cincinnati: Nino Escalera, IF-OF, 1954
Rockies de Colorado: Nelson Liriano, 2B, 1993 y Gerald Young, OF, 1993
Dodgers de Los Angeles (Dodgers de Brooklyn): Sandy Amoros, OF, 1952/1959
Marlins de Florida: Orestes Destrade, 1B, 1993
Cerveceros de Milwaukee (Pilotos de Seattle): Diego Seguí, Lanzador, 1969
Mets de Nueva York: Elio Chacón, SS, 1962 y Felix Mantilla, 3B, 1962
Filis de Filadelfia: Panchón Herrera, 1B, 1958
Piratas de Pittsburgh: Carlos Bernier, OF, 1953
Padres de San Diego: Tony González, OF, 1969
Gigantes de San Francisco (Gigantes de Nueva York): Rafael Noble, C, 1951
Cardenales de San Luis: Julio Gotay, SS, 1960
Nacionales de Washington (Expos de Montreal): Manuel Mota, OF, 1969 y Adolfo Phillips, OF, 1969

Head

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *