Día Mundial de la Menopausia
![](https://i0.wp.com/yamasadigital.com/wp-content/uploads/2022/10/Frente-al-calor-extremo-consejos-sobre-prevencion-y-proteccion-scaled-680x380@2x.jpeg?fit=640%2C358&ssl=1)
Hoy, como cada 18 de octubre y desde el año 2000 se conmemora el Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más.
El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.
Por ello el lema de 2022 para el Día Mundial de la Menopausia es «Cognición y estado de ánimo».
¿Qué es la menopausia?
Se entiende por menopausia al cese de la actividad de los ovarios, es decir, a la falta de producción de óvulos en la mujer.Por lo general, este final de la vida reproductiva suele ocurrir entre los 45 a los 50 años y se suele identificar, después de un año sin menstruación a pesar de no estar embarazada o tener un cuadro biológico que lo justifique, como por ejemplo un pólipo en el ovario.
La menopausia se diferencia del climaterio, ya que es una fase del mismo, pero el climaterio comprende todas las etapas por las que atraviesa una mujer hasta terminar su vida fértil.
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
Además de los cambios en tu periodo, hay otros síntomas de la menopausia. Sin embargo, como cada cuerpo es diferente, los síntomas varían de persona a persona. Hay quienes tienen síntomas más intensos y quienes tienen síntomas muy leves.
Algunos síntomas comunes de la menopausia son:
Periodos irregulares: tus periodos se vuelven más cortos, más largos, más abundantes y ligeros. Comienza a no bajarte de vez en cuando.
Calores: los calores son sensaciones de calor repentinas, algunas veces intensas, que te suben a la cara y a la parte de arriba de tu cuerpo. Los calores pueden ser muy incómodos pero suelen durar pocos minutos. Pueden suceder varias veces al día, varias veces a la semana o al mes.
Sudores nocturnos: calores que te despiertan durante la noche.
Problemas para dormir: puedes tener insomnio, es decir, dificultad para conciliar el sueño o para permanecer dormidx. También puede que comiences a despertarte más temprano de lo normal para ti.
Cambios vaginales: el tejido que cubre tu vagina puede volverse más delgado, más seco o menos elástico. Esto puede hacer que tengas sequedad o molestias durante el sexo.
Infecciones urinarias (mal de orín) o de la vejiga: puede que tengas que orinar (hacer pipí) más a menudo o que tengas infecciones urinarias o de la vejiga más frecuentes.
Cambios en el estado de ánimo: los cambios hormonales pueden causar ansiedad, irritabilidad o cansancio. También puede cambiar tu deseo sexual.
Debilitamiento de los huesos: Puede que tus huesos se debiliten durante la menopausia. Si se debilitan mucho, esto puede causar osteoporosis después de la menopausia. Consumir suficiente calcio y vitamina D puede ayudar. Hacer un mínimo de 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana puede ayudarte a mantener tus huesos saludables.
Algunas personas pueden tener una perimenopausia larga y difícil, de hasta 10 o 12 años. Sin embargo, para la mayoría de personas los síntomas comunes de la menopausia (como los cambios de estado de ánimo y los calores) son pasajeros y solo duran de 3 a 5 años.
Algunos síntomas comunes de la menopausia (como la sequedad vaginal y los cambios en tu deseo sexual), pueden continuar o incluso empeorar después de la menopausia. Si tienes síntomas que te molestan, puedes hablar con tu doctorx o enfermerx acerca de los tratamientos disponibles.
![](https://i0.wp.com/yamasadigital.com/wp-content/uploads/2024/01/IMG_2183.webp?fit=300%2C300&ssl=1)