Residentes de Guazumita protestan por la construcción del puente que une Yamasá con Don Juan

Por Genara Sánchez
YAMASÁ. — Residentes de la comunidad Guazumita, en el municipio Yamasá, realizaron una protesta la mañana de este martes en demanda de la construcción del puente que comunica esta zona con el distrito municipal Don Juan, luego del colapso ocurrido el pasado 25 de septiembre.
El desplome del puente se produjo cuando un camión cargado de materiales intentaba cruzar desde Don Juan hacia Yamasá, dejando a numerosas familias incomunicadas y afectando el transporte de productos agrícolas y el tránsito laboral entre ambas comunidades.
Los manifestantes denunciaron la falta de iluminación en el área y el peligro que representa el río Ozama, que crece con rapidez cuando llueve, obligando a los residentes a arriesgar sus vidas para llegar a sus trabajos.
Durante la manifestación, una persona fue detenida por supuestamente lanzar piedras a la Policía Nacional. Los comunitarios exigieron su liberación y demandaron una explicación clara sobre los plazos y acciones concretas para la reparación o construcción de un nuevo puente.
“Queremos que nos respeten y que vengan a resolvernos. No podemos seguir así: cuando llueve el río crece y la gente no puede pasar”, expresó uno de los residentes.
Los manifestantes afirmaron que bloquearon el paso como medida de presión y advirtieron que continuarán con las protestas hasta recibir una respuesta oficial.
El presidente de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Provincial de la Región Este, Anderson de los Santos, informó que, en coordinación con el ayuntamiento de Don Juan, el Ministerio de Obras Públicas, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y otras instituciones del Estado, se ejecutan trabajos de rehabilitación del paso provisional para restablecer el tránsito entre ambas comunidades.
De los Santos adelantó que el próximo miércoles sostendrán una reunión con el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y autoridades provinciales para plantear la necesidad de construir un puente definitivo sobre el río Ozama.
Por su parte, Juari Mueses, supervisor provincial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que las brigadas continúan habilitando el tránsito de manera provisional, mientras se completan los estudios técnicos para una solución definitiva.
“Estamos dando la cara y habilitando el paso en el menor tiempo posible. Pedimos a la población que sea cuidadosa al cruzar el río y que siga las recomendaciones preventivas”, expresó Mueses.