Gobierno mantiene medidas preventivas ante los efectos de la tormenta Melissa
Santo Domingo.– El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó este viernes que las medidas preventivas continuarán vigentes el sábado, garantizando los servicios esenciales como transporte público, gasolineras y supermercados, además de la activación del Plan Social de la Presidencia y el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), para asistir a las familias afectadas por las lluvias de la tormenta Melissa.
El Consejo de Preparación, Mitigación y Respuesta ante Desastres, encabezado por el presidente Luis Abinader, informó que se mantienen vigentes las medidas preventivas establecidas desde hace más de 48 horas ante los efectos de la tormenta tropical Melissa, con algunas excepciones relacionadas con el suministro de alimentos, medicamentos y combustible.
El mandatario dispuso la activación del Plan Social de la Presidencia para asistir a las familias afectadas tanto en el Gran Santo Domingo como en las provincias donde se han registrado mayores daños por inundaciones y afectaciones de viviendas. De igual forma, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) se encuentra desplegado en las zonas impactadas para garantizar una respuesta rápida y efectiva.
Abinader aseguró que el Gobierno garantiza la disponibilidad de alimentos, medicinas y transporte público —incluyendo el Metro de Santo Domingo— para toda la población durante la emergencia.
Asimismo, se anunció que este sábado a las 9:00 de la mañana, la ingeniera Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), junto a autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), evaluarán nuevamente la situación en el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, con el fin de determinar si se modifican los niveles de alerta o se mantiene el actual estado preventivo.
En tanto, en las regiones sur y suroeste del país, donde se esperan aún intensas lluvias a medida que el fenómeno se desplaza, las autoridades advirtieron que los niveles de alerta podrían ampliarse a otras provincias de ser necesario.
