COE quita la alerta roja a Monte Plata y la coloca en amarillo por el huracán Melissa
Santo Domingo. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene 4 provincias en alerta roja, 12 en amarilla –incluido el Distrito Nacional– y 13 en verde, ante el fortalecimiento del huracán Melissa, que ahora es un huracán intenso con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora, convirtiéndose en el cuarto huracán intenso de la actual temporada ciclónica.
De acuerdo con el informe emitido a las 5:00 de la mañana de este domingo, el fenómeno se localiza cerca de la latitud 16.3 norte y longitud 76.3 oeste, a unos 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba, desplazándose hacia el oeste a unos 5 km/h.
Las provincias en alerta roja son: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
En alerta amarilla se encuentran: San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.
Mientras en alerta verde se encuentran: Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.
El COE exhortó a la población abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.
Asimismo, recomendó a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas en la costa Caribeña, especialmente desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Baní), permanecer en puerto debido a los vientos y olas peligrosas. En el resto de la costa Caribeña se sugiere realizar las actividades marítimas con precaución.
Para la costa Atlántica, se aconseja navegar con cautela cerca del litoral y no aventurarse mar adentro, ante la presencia de vientos fuertes, oleaje anormal y reducción de la visibilidad por aguaceros y tormentas eléctricas.
Finalmente, el organismo instruyó a los equipos de protección civil en ambas costas a reforzar las medidas preventivas para proteger la vida de los ciudadanos ante posibles rompientes y corrientes de resaca.
