Convocan este sábado a Asamblea Comunitaria en Sabana Grande de Boyá ante años de abandono y burla oficial

Sabana Grande de Boyá, Monte Plata.– Cansados del abandono sistemático de las autoridades, la Comisión de Seguimiento a la Construcción de Obras del Gobierno ha convocado una gran Asamblea Comunitaria este sábado 28 de junio a las 10:00 a.m. en el Multiuso Municipal, para exigir respuestas concretas frente al deterioro que afecta a todo el municipio.
El llamado surge tras años de incumplimientos por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como de INAPA y EDEESTE, responsables de proyectos esenciales como el asfaltado de calles, construcción de aceras y contenes, mejora de vías rurales, abastecimiento de agua potable y estabilización del servicio eléctrico.
“Cada vez que el pueblo alza la voz, mandan unos equipos que trabajan unos días y luego desaparecen. Esto se ha convertido en un relajo”, denunció el padre Juan Carlos de la Rosa, visiblemente indignado por la manipulación institucional.
El pastor Livio Cedeño también se pronunció con firmeza: “No es justo que después de más de cuatro años, el 70% de nuestras calles sigan destruidas. Nos dejaron en el fango. Es hora de empoderarnos y exigir lo que nos corresponde como comunidad”.
El malestar generalizado ha cristalizado en un sentimiento colectivo “Penoso. Vergonzoso. El estado deplorable de Sabana Grande de Boyá refleja años de burlas, abandono e indiferencia. Nos han robado la calidad de vida, y no es justo. Ya basta de tanto abuso.”
Entre las principales exigencias se incluyen asfaltado inmediato de calles, reconstrucción de aceras y contenes, terminación de los tramos carreteros Sabana–Tarana y Sabana–Batey Enriquillo hasta la Autovía del Nordeste, finalización del hospital municipal, solución al desabastecimiento de agua potable en varios sectores, eliminación de apagones y fluctuaciones eléctricas que afectan hogares y negocios.
La Comisión está integrada por representantes de la Iglesia Católica, la Confraternidad de Pastores, la Gobernación, líderes comunitarios, asociaciones de choferes y campesinos, juntas de vecinos, la Unión Deportiva, la Comisión de Derechos Humanos, entre otras entidades sociales.
Como reacción al anuncio, varios políticos oficialistas han evitado asistir a las reuniones preparatorias, lo que ha sido interpretado por amplios sectores como una señal de desconexión —e incluso traición— hacia el pueblo que los eligió.
La Comisión hace un llamado firme, pacífico y contundente a toda la ciudadanía: este sábado no es solo una asamblea. Es un acto de dignidad, de defensa de nuestros derechos y de unidad ante el abandono. Sabana merece más.